sábado, 1 de diciembre de 2012

Cliserie de los Pirineos


       El gráfico propuesto es la representación de una cliserie característica del clima de alta montaña, concretamente en los Pirineos que se encuentran en la zona Noreste de la Península Ibérica, en la frontera entre España y Francia. En esta imagen observamos con facilidad la distribución de los diferentes pisos de vegetación que varían en función de la altitud y de ambas vertientes, tanto la norte también conocida "umbría" como la sur o "solana".

       Comenzamos por describir la flora de la vertiente norte que recibe menos radiación solar que la sur. En el piso basal que alcanza hasta los 600 m, predomina la encina especie de hoja perenne que muestra adaptaciones a los ambientes más secos: hojas alargadas y estrechas.
       Entre los 600 m y los 1250 m, nos encontramos con el piso montano del que es frecuente el pino albar, árbol perennifolio que soporta heladas y cualquier tipo de suelo, puede llegar a medir mas de 35 m y posee hojas denominadas acículas que son rígidas y de color verde azulado.
       El piso subalpino en esta ladera se prolonga desde los 1250 m hasta los 2400 m, está dominado por el haya, especie que precisa precipitaciones elevadas y frecuentes, también gran humedad del aire por lo que es favorable la presencia de niebla y rocíos.
       El piso alpino se extiende desde los 2400 m y los 3000 m, en él la vegetación es escasa debido a las bajas temperaturas y repetidas nevadas, aunque podemos encontrar los prados alpinos, especie que ha ido desarrollando curiosas y complicadasa adaptaciones al medio.
       En la cúspide de la montaña, por encima de los 3000 m y llegando a alcanzar los 3404 m (altitud del Pico Aneto, el más alto de los Pirineos) constituye el piso nival, característico del clima de alta motaña, en el que las temperaturas son especialmente bajas con numerosas heladas, también observamos que las nieves son perpetuas incluso durante todo el año.

        En la ladera sur, orientada a recibir mayor número de horas de sol, podemos ver que el piso basal posee flora y altitud similares a la vertiente norte.
        En el piso montano en cambio, predomina un nuevo tipo de vegetación que es el roble, especie que crece en suelos con humedad, no se puede emplear en sevicultura debido a su lento crecimiento y su madera es una de las más apreciadas,
        En el piso subalpino, también podemos encontrar otro modelo de espesura denominado pino negral, árbol de gran tamaño, cuyas acículas largas y fuertes se agrupan de dos a dos y dan como fruto las piñas, su crecimiento es moderadamente rápido y suele tener una forma cónica redondeada.
        Por último tanto el piso alpino, como el nival presentan las mismas propiedades que la ladera contraria.

                    
                                                       ·Encina
                        
                    
                                                   ·Pino albar

                    
                                                   ·Hayedos

                    
                                                 ·Padros alpinos

                    
                                                     ·Roble

                    
                                                     ·Pino negral